🎯 Introducción

Mientras los grandes buques mercantes cruzan océanos, miles de embarcaciones de recreo navegan en costas, ríos y marinas —y sufren siniestros que, aunque de menor envergadura económica, generan conflictos intensos, reclamaciones apasionadas y juicios complejos.

El peritaje en este ámbito no es “marítimo light”. Tiene sus propias reglas, riesgos, tipologías de daño y, sobre todo, un perfil muy distinto de afectados: propietarios particulares, clubes náuticos, alquileres vacacionales, astilleros artesanales… personas que viven su embarcación como una extensión de su hogar… o de su negocio.

Hoy, Don Aurelio Tamarit Blay, con su experiencia en cientos de casos de recreo —desde motos de agua hasta megayates—, nos revela:

  • Las diferencias clave entre peritar un pesquero y un velero de 10 metros.
  • Los siniestros más frecuentes en embarcaciones de recreo.
  • Cómo se valora un yate usado (sin facturas, sin historial claro).
  • Y por qué, en este mundo, la empatía es tan importante como el técnico.

“En un buque mercante, el capitán responde ante una empresa. En un velero, el propietario responde ante su familia, sus ahorros… y su orgullo. El perito debe entender eso.”
Don Aurelio Tamarit Blay


⚓ ¿Qué hace único al peritaje en embarcaciones de recreo?

1. Propiedad privada, no profesional

  • El dueño suele ser no marino, sin formación técnica.
  • Decisiones tomadas por emoción o desconocimiento, no por protocolo.
  • Mantenimiento irregular: “Lo reviso cuando suena raro”.

2. Documentación incompleta

  • Rara vez hay libro de bitácora, planes de mantenimiento o registros de reparaciones.
  • Facturas perdidas, modificaciones no declaradas, instalaciones “caseras”.
  • Historial de uso difícil de verificar.

3. Valor subjetivo vs. valor de mercado

  • Un propietario puede decir: “Vale 80.000 € porque lo compré nuevo en 2018”.
  • Pero el mercado dice: “Vale 42.000 € por su estado, modelo y desgaste”.
  • El perito debe anclar la valoración en datos objetivos, no en sentimientos.

4. Entorno de riesgo diferente

  • La mayoría de siniestros ocurren en puerto o cerca de costa, no en alta mar.
  • Causas comunes: fallos eléctricos, incendios por cocina, hundimientos por achique, abordajes en maniobras de atraque, daños por mal amarre en temporal.

📉 Siniestros Más Frecuentes en Embarcaciones de Recreo

Tipo de siniestro Causas típicas % estimado (según experiencia de Don Aurelio)
Hundimiento en puerto Fallo de bombas de sentina, válvulas abiertas, lluvia + drenajes obstruidos 35%
Incendio a bordo Fallas eléctricas, cocinas de gas, baterías de litio mal instaladas 25%
Daños por temporal en amarre Mal amarre, defensas insuficientes, muelles en mal estado 20%
Abordajes en maniobra Error en atraque/desatraque, viento cruzado, falta de experiencia 15%
Daños por varada o encallamiento Navegación en zonas poco profundas, cartas desactualizadas 5%

“El 80% de los siniestros en recreo ocurren cuando el barco está quieto. No es el mar lo que lo hunde… es la dejadez en tierra.”


💰 Cómo Valorar una Embarcación de Recreo: Métodos Reales

Don Aurelio rechaza las valoraciones “de oído”. Usa un enfoque de tres pilares:

1. Valor de mercado comparativo

  • Consulta plataformas especializadas: Boat24, YachtWorld, TopBoats, Nauta.
  • Compara modelos idénticos (año, motor, horas, equipamiento).
  • Ajusta por estado real: casco, cubierta, motor, electrónica, interiores.

2. Depreciación técnica

  • Aplica tablas de depreciación por tipo de embarcación:
  • Motores fuera borda: 10-12% anual los primeros 5 años.
  • Veleros: 7-9% anual (más estables en valor).
  • Lanchas rápidas: hasta 15% anual (alta obsolescencia).
  • Corrige por horas de motor, tipo de uso (alquiler vs. privado), zona de navegación (aguas saladas = mayor desgaste).

3. Coste de reposición neta

  • Precio nuevo del modelo equivalente menos depreciación acumulada.
  • Solo se usa si no hay mercado secundario (modelos muy nuevos o muy antiguos).

“Nunca valoro por lo que pagó el cliente. Valor por lo que otro pagaría HOY por ese mismo barco, en ese mismo estado.”


🔍 El Perito Frente al “Barco Modificado”

Un reto común: embarcaciones con mejoras no certificadas.

  • Instalación de baterías de litio sin sistema de gestión (BMS).
  • Añadido de toldos, bañeras o depósitos sin cálculo de estabilidad.
  • Cambio de motor sin actualización de documentación.

Don Aurelio es claro:

“Las mejoras no certificadas no suman valor. A menudo, lo restan… porque generan riesgos ocultos que el mercado penaliza.”

En su informe:

  • Documenta todas las modificaciones.
  • Evalúa su impacto en seguridad y valor.
  • No incluye en la valoración lo que no está homologado o no es transferible.

📌 Caso Práctico: Incendio en un Lanchón de Alquiler en Ibiza

Situación: Un lanchón de 8 metros, usado para alquiler turístico, sufre un incendio en el motor. El propietario reclama 65.000 € (precio de compra hace 2 años).

Hallazgos de Don Aurelio:

  • Motor con 1.200 horas (uso intensivo: 6 meses/año, 8 h/día).
  • Instalación eléctrica modificada por el propietario: cables sin funda, fusibles sobredimensionados.
  • No tenía certificado de inspección ITB (obligatorio para alquiler).
  • Valor de mercado comparativo: 38.000 €.
  • Coste de reparación: 42.000 € → siniestro total constructivo.

Conclusión:
“El valor indemnizable es de 38.000 €. Las modificaciones no certificadas incrementaron el riesgo de incendio y reducen el valor residual.”

Resultado: Aseguradora indemnizó por 38.000 €. El propietario fue advertido sobre la obligatoriedad de la ITB.


🛠️ Recomendaciones Clave para Propietarios de Embarcaciones de Recreo

Don Aurelio insiste en estas prácticas:

  • Mantén un diario de mantenimiento (aunque sea en el móvil).
  • Guarda todas las facturas de reparaciones y mejoras.
  • No hagas modificaciones sin asesoramiento técnico certificado.
  • Revisa el sistema eléctrico y de gas cada año.
  • Asegura el barco con cobertura adecuada al uso (privado vs. alquiler).
  • Instala sensores remotos: agua en sentina, temperatura, voltaje.

“Tu barco no es un coche. No se apaga y se olvida. Es una máquina viva que pide atención… o se hunde en silencio.”


✅ Conclusión

El peritaje en embarcaciones de recreo exige equilibrio: entre rigor técnico y comprensión humana, entre valor de mercado y valor sentimental, entre norma y realidad del uso privado.

Como resume Don Aurelio:

“En el recreo, el perito no solo valora acero y fibra. Valora sueños… pero con los pies en la realidad del mercado y la seguridad.”


¡Haz clic para puntuar esta entrada!