🔍 Introducción

Cuando ocurre un siniestro en el mar —un abordaje, un incendio, una carga dañada o un hundimiento—, las aguas se vuelven turbulentas no solo físicamente, sino también legalmente. En medio de esta tormenta, surge una figura esencial para aclarar lo ocurrido, determinar responsabilidades y aportar luz técnica al proceso judicial: el Perito Judicial Naval.

Hoy, junto a Don Aurelio Tamarit Blay, reconocido experto en peritajes navales con décadas de experiencia en tribunales, aseguradoras y despachos de abogados marítimos, vamos a desentrañar qué es, qué hace y por qué es indispensable esta figura en el mundo del Derecho Marítimo.


🧭 ¿Qué es un Perito Judicial Naval?

Un Perito Judicial Naval es un experto técnico con conocimientos especializados en materia marítima (construcción naval, navegación, maquinaria, cargas, normativa internacional, etc.) que es designado por un juez, o aceptado por las partes en un proceso judicial, para emitir un informe técnico imparcial sobre hechos o circunstancias relacionadas con un siniestro, conflicto o daño ocurrido en el ámbito marítimo.

“El perito no está para decir quién tiene la culpa, sino para explicar qué pasó, cómo pasó y por qué pasó, con base técnica, no con opiniones.”
Don Aurelio Tamarit Blay


⚖️ Funciones y Responsabilidades del Perito Judicial Naval

El perito actúa como puente entre el mundo técnico y el jurídico. Sus principales funciones incluyen:

  • Investigar el siniestro in situ o mediante documentación (fotos, videos, partes de navegación, VDR, etc.).
  • Analizar causas técnicas del incidente: error humano, fallo mecánico, condiciones meteorológicas, negligencia, etc.
  • Valorar daños materiales: al buque, a la carga, al medio ambiente.
  • Redactar un informe pericial claro, fundamentado y ajustado a derecho, que sirva de prueba en el juicio.
  • Comparecer en juicio para explicar y defender su informe ante el juez y las partes.

“Un buen perito no solo sabe de hélices y motores; sabe comunicar al juez —que no es marino— por qué una maniobra fue o no adecuada, sin tecnicismos innecesarios.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


🆚 Perito Judicial vs. Perito de Parte vs. Perito de Aseguradora

Es clave entender las diferencias:

Tipo de Perito ¿Quién lo designa? Objetivo principal ¿Imparcial?
Judicial El Juez Aportar verdad técnica al proceso Sí, debe ser neutral
De Parte Una de las partes (demandante o demandado) Defender los intereses de quien lo contrata Tiende a ser parcial
De Aseguradora La compañía aseguradora Valorar daños para indemnización Técnico, pero con interés asegurador

“El perito judicial es el único que responde ante el tribunal, no ante una empresa o un cliente. Esa independencia es sagrada.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


📚 ¿Quién puede ser Perito Judicial Naval?

No existe una “titulación oficial” única, pero sí requisitos de competencia técnica y experiencia acreditada. Suelen ser:

  • Ingenieros navales
  • Capitanes de la marina mercante
  • Expertos en transporte marítimo
  • Técnicos superiores en mantenimiento de buques
  • Consultores marítimos con trayectoria

Además, deben tener:

  • Conocimientos de derecho marítimo y procesal.
  • Capacidad de redacción clara y estructurada.
  • Experiencia en análisis de siniestros.
  • Integridad profesional y ética inquebrantable.

🌊 ¿En qué casos interviene un Perito Judicial Naval?

Algunos ejemplos comunes:

  • Abordajes entre buques → ¿Quién incumplió el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)?
  • Daños a la carga → ¿Fue por mal estiba, humedad, temperatura o negligencia?
  • Incendios a bordo → ¿Origen eléctrico, humano o por carga peligrosa mal declarada?
  • Varadas o encallamientos → ¿Error de navegación, carta desactualizada, fallo del GPS?
  • Contaminación marina → ¿Cuántos litros se derramaron? ¿Qué daños ecológicos causaron?

💡 ¿Por qué es tan importante esta figura?

Porque los jueces no son expertos en navegación, motores diésel o estiba de contenedores. Necesitan a alguien que les explique, con rigor y claridad:

  • Qué falló técnicamente.
  • Si hubo negligencia o cumplimiento de normas.
  • Cuál es el valor real del daño.
  • Si el siniestro fue evitable o no.

“He visto sentencias que se decidieron por un solo párrafo de un informe pericial bien fundamentado. Esa es la responsabilidad que cargamos: no solo informar, sino influir en la justicia.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


✍️ Conclusión

El Perito Judicial Naval no es un personaje secundario en el drama de un siniestro marítimo: es el intérprete técnico de los hechos, el garante de la objetividad y, muchas veces, la clave para que se haga justicia.

En próximos artículos, iremos profundizando en cada uno de los ámbitos que rodean esta apasionante profesión: desde cómo se investiga un abordaje hasta cómo se redacta un informe que un juez no pueda ignorar.


📩 ¿Tienes un caso o una duda sobre peritajes navales?

¡Escríbenos! En próximos posts, Don Aurelio Tamarit Blay y yo analizaremos casos reales (con datos anonimizados) y responderemos a preguntas de nuestros lectores.



¡Haz clic para puntuar esta entrada!